Neuroeducación: Una nueva manera de educar nuestra mente

La neuroeducación o neurodidáctica se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento de nuestro más valioso e inteligente órgano: el cerebro. Se trata de una combinación entre la neurociencia, la pedagogía, la ciencia cognitiva y la psicología, enfocada en conocer cada día más sobre cómo el cerebro aprende.
Este nuevo concepto está asociado a los estudios científicos de reciente data que explican cómo el cerebro tiene el don de la neuroplasticidad, es decir, que puede cambiarse y regenerarse a partir de la interacción con el ambiente.
Todo esto da al traste con las antiguas teorías que planteaban que el sistema nervioso era una estructura rígida e inmodificable y que, con el paso de los años, la posibilidad de sinapsis (comunicación entre dos o más neuronas) disminuía hasta detenerse definitivamente.
La ciencia ha demostrado también que las emociones sí tienen una influencia directa en el aprendizaje. Si bien ya se tenía conocimiento de que las emociones negativas como el estrés y la ansiedad tienen efectos perjudiciales para el proceso de aprendizaje, en la otra cara de la moneda, se ha demostrado que un ambiente relajado y positivo favorece la capacidad del cerebro para aprender nuevos conocimientos. Emoción, aprendizaje y memoria están estrechamente relacionados.
Esto demuestra, no solamente la validez de la neuroplasticidad sino que confirma que, con la estimulación adecuada, nuestro cerebro es capaz de modificarse estructuralmente para adaptarse a los cambios que dicta el entorno.
Se trata de excelentes noticias ya que significa que mientras estamos vivos, tenemos el potencial para aprender y ser lo suficientemente flexibles como para cambiar en función a los estímulos del entorno.
Según el libro, “Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor” de Facundo Manes y Mateo Niro, la neuroeducación permite ahondar en los cambios que se producen en nuestro cerebro desde sus primeros años de vida, ya que tales modificaciones condicionan tanto nuestras habilidades para aprender, como nuestra conducta al llegar a edad adulta.
Es por ello que en nuestras conferencias incluimos ejercicios y dinámicas para sacar provecho de la neuroplasticidad natural de nuestro cerebro y acelerar el aprendizaje significativo.
¡Educa tu mente y alcanza todo aquello que realmente quieres!
Follow Us!